lunes, 12 de septiembre de 2011

Objetivos Blog

"Cuidar la salud es Amar la Vida"


Fundamentación

Se debe señalar que una buena alimentación es de vital importancia en el desarrollo físico e intelectual de los niños, para su desarrollo integral, para poder estar sanos y fuertes. Pero alimentarse bien no es comer cualquier cosa, sino de todo un poco en forma variada y equilibrada.
Es importante informar y formar a los niños en edades tempranas sobre este tema para que tomen conciencia de lo que es una alimentación sana, equilibrada para el óptimo desarrollo de las funciones de su propio cuerpo. Muchas veces la alimentación puede ser no adecuada. Por ello se debe poner énfasis en que los niños aprendan a disfrutar   de una alimentación saludable, ya que esta proporciona al cuerpo la energía necesaria para poder caminar, correr, e incluso pensar.
Asimismo, del párrafo anterior, se debe entender que la alimentación del niño preescolar corresponde a la etapa entre los 3 a 6 años, en donde el niño ya ha alcanzado la madurez necesaria de los sistemas y órganos que intervienen en la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes. En esta etapa el crecimiento es más lento y estable, en donde los niños aumentan en promedio unos 2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla al año.
En esta etapa el gasto energético aumenta considerablemente, ya que los niños desarrollan una gran actividad física, por lo que deberán adaptar su consumo de energía según la necesidad. En el desarrollo psicomotor, el niño ya tiene la capacidad de manipular correctamente los utensilios empleados en las comidas lo que le permite llevar los alimentos a la boca.
El rechazo a los alimentos nuevos es una característica específica de esta etapa, por el temor a lo desconocido. Esto es normal en el proceso de madurativo en el aprendizaje de la alimentación, lo que no se debe entender como falta de apetito.
Al igual que un adulto un niño preescolar es capaz de reconocer y elegir los alimentos.
Lo más normal es que el niño tienda a comer lo que ve que comen sus padres y otras personas a quienes conocen, lo que nos indica que los niños también imitan en la alimentación. En el colegio este proceso se ampliara haciendo que el niño vaya teniendo nuevos hábitos alimenticios según lo que vea del ambiente en que se encuentra a la hora de alimentarse.
Objetivos específicos:
  •   Conocer la importancia de una buena alimentación para favorecer un crecimiento sano.
  •  Descubrir alimentos beneficiosos y perjudiciales para nuestra salud
  • Disfruten de las actividades que se desarrollan acerca del tema abordado.